Las generaciones del mantenimiento industrial: origen, presente y futuro…
Ver mas artículos Inicio de las generaciones de mantenimiento, la generación del hacerDesde el inicio de la formación como participantes en el proceso de Mantenimiento
Generalidades
Hoy en día con el amplio acceso a la información, encontramos como parte del
concepto curva de falla potencial completa (D- I – P – F , incluye diseño e
instalación), el concepto de mantenimiento de precisión (pM, precision
Maintenance).
Algunos institutos de trascendencia mundial en gestión de activos están de
acuerdo en que debe existir y lo consideran dentro de sus planteamientos. En la
realidad de cada empresa de nuestro continente y con certeza del resto del
mundo, se debe conocer, informar, documentar e implementar las técnicas de pM.
Por tal razón, el interés en este artículo es aterrizar a nuestras empresas en
este criterio.
Figura 1: Curva Diseño-Instalación-Falla Potencial-Falla (Plucknette, 2016)
¿Qué es el Mantenimiento de precisión?
Conjunto de acciones de ingeniería, encaminado a conservar o ajustar
un sistema a los parámetros de diseño y funcionamiento del equipo. El objetivo de
esta práctica es obtener el máximo equilibrio técnico – económico del activo, para
preservar su vida útil en las condiciones de diseño. Este puede ser aplicado en las
etapas de precomisionamiento, comisionamiento, puesta en marcha y en la etapa
de uso productivo del activo (mantenimiento).
¿Cuáles son las técnicas más usadas en el pM?
En el mercado colombiano se dispone de las siguientes técnicas en pM:
Alineación laser: aplicando normas, lineamientos y practicas recomendadas
según el caso.
Figura 2 y 3: A la izquierda, Factores que afectan el estado de correas en V (Gates
Corporation, s.f.), imagen en la derecha, relación índice de reparos y alineación
laser (PRÜFTECHNIK Dieter Busch AG, 2004).
Balanceo dinámico de rotores de máquina: Balanceo en sitio o en banco,
aplicando norma ISO 21940.
Nivelación de maquinaria: Nivelación de precisión, con 0,1mm/m. Técnicas que
pueden ser ejecutadas con estaciones de topografía y/o con niveles de precisión,
disponibles en el mercado, previo razonamiento sobre las necesidades de
configuración y sobre la precisión requerida por el sistema.
Inspección metrológica: Para algunas situaciones se requiere el levantamiento
metrológico dimensional donde se garanticen los ajustes y las tolerancias
geométricas, para definir acciones de mantenimiento.
¿Cómo se devuelve la inversión (ROI), económica- financiera, humana y
ambiental?
Económica- Financiera: No es el objetivo de este articulo esta dimensión, sin
embargo, en las empresas donde se aplicaron estas técnicas de pM, los gerentes
financieros y directores de mantenimiento, realizaron los cálculos pertinentes y
definieron un retorno de inversión de 1 a 3 mínimo y de 1 a 10 máximo según el
caso. Esa información fue confidencial, razón por la que no se divulga en este
artículo.
Humana: La aplicación de pM contribuye en la calidad de vida de los
colaboradores, dado que la implementación de este modelo lleva a que las
acciones de mantenimiento sean planeadas, los presupuestos más certeros y se
disminuyan las paradas no programadas asociadas a fallas inesperadas de los
activos; esto no solamente preserva la vida útil de su maquinaria, sino que evita
presión y estrés al personal en su labor diaria. Adicionalmente se puede reinvertir
la reducción en gasto en mantenimiento como una inversión en capacitación para
desarrollar las competencias del personal.
Ambiental: Con el fin de cumplir las metas en está dimensión que día a día cobra
más importancia, la aplicación de pM es de carácter trascendente.
Figura 4: Efecto alineación laser en consumo energético (PRÜFTECHNIK Dieter
Busch AG, 2004).
Como se puede apreciar en la gráfica anterior el disminuir los niveles de vibración
por medio del pM, disminuye los niveles de desperdicio de energía, el ruido,
la temperatura y por ende la huella de carbono. Cabe destacar que este hecho ha
sido confirmado en múltiples escenarios por medio de informes de ingeniería
realizados por distintos autores que enriquecen la comprensión y el alcance de
estas mejoras en el aspecto ambiental.
¿Quién debería hacer pM?
De acuerdo a la calificación establecida por Martin, K., & Bourke, J. las empresas
se clasifican en mejores en su clase (BEST in Class), empresas promedio
(average) y las empresas rezagadas (laggards) según el Indicador de
eficiencia global (OEE), el producido de la planta (Throughtput) y según el tiempo
improductivo (Down time).
Tabla 1: Clasificación “Mejor en su clase” (Martin & Bourke, 2009).
Al interior de cada empresa existen diferentes áreas: proceso; logística;
conocimiento; tecnología y desempeño- desarrollo, donde hay oportunidad para
cada tipo de empresa, según se encuentre en la clasificación (BEST in Class,
AVERAGE, LAGGARDS).
Tabla 2: Características según clasificación “Mejor en su clase” (Martin & Bourke,
2009).
Como podemos evidenciar en varios ítems de la tabla 2, se involucran las
acciones, causas y consecuencias del pM. Cualquiera que sea la posición en
estas tres escalas de clasificación, puede y debe hacer mantenimiento de
precisión, el best debe hacerlo para conservar su posición de liderazgo,
el average debe implementarlo para avanzar en su camino hacia una excelencia
operativa y el laggard lo necesita en la búsqueda de la mejora continua. Los
resultados en vida útil, presupuestos vs gastos, mantenibilidad / disponibilidad de
los activos, estabilidad del personal de mantenimiento y calidad de vida podrán
cuantificarse, al aplicar técnicas de pM.
Es importante destacar, que el desarrollo del pM puede y debe ser ejecutado por
personal que garantice la competencia, de preferencia personal interno de cada
empresa contando con las herramientas adecuadas y necesarias para responder a
las necesidades.
¿Para qué se hace pM?
Se ejecuta como parte esencial del mantenimiento por condición y se hace
para controlar, normalizar y preservar las variables dinámicas de
los equipos dentro de sus condiciones de diseño, como parte de un programa
de mantenimiento. A través del pM, se controla los niveles de vibración, los niveles
de alineación, los valores de temperatura, de nivelación, de parámetros de fabrica,
que garantizarán la vida útil del activo en condiciones de diseño.
El pM, se hace para mitigar–eliminar elementos/ situaciones encontradas como
causa raíz de los inconvenientes en la maquinaria.
¿Con que herramientas se cuenta para hacer pM?
Es importante que los instrumentos utilizados en el proceso cuenten con
certificado de calibración vigente para garantizar la confiabilidad de las
mediciones.
Conclusión
El mantenimiento de precisión (precision maintenance pM), provee técnicas,
herramientas, conocimientos aplicados que optimizan la gestión de activos, para
las empresas productivas de bienes. El no ejecutarlo por desconocimiento o por
omisión, disminuye la competitividad, la confiabilidad y la mantenibilidad de
los activos productivos.
Referencias
Gates Corporation. (s.f.). ANALYZE YOUR WAY TO LONGER LASTING, BETTER
PERFORMING V-BELT DRIVES. Obtenido de:
https://www.chemicalprocessing.com/assets/wp_downloads/pdf/Analyze_Your_Wa
y_V-Belt_Drives.pdf.
Martin, K., & Bourke, J. (2009). Improving Business Results through Visibility and
alignment. Integrated Talent Management. Aberdeen Group. Obtenido de
https://www.shrm.org/hr-today/news/hr-
magazine/documents/aberdeen%20group.pdf
Plucknette, D. (2016). D-I-P-F curve. Completing the curve. Obtenido de
https://reliabilityweb.com/articles/entry/completing-the-curve
PRÜFTECHNIK Dieter Busch AG. (2004). Fundamentos de alineación.
Ing. Wilson García Beltrán. Gerente Técnico IEC Ltda. 02 de Agosto 2021.
Ver mas artículos Inicio de las generaciones de mantenimiento, la generación del hacerDesde el inicio de la formación como participantes en el proceso de Mantenimiento
Ver mas artículos Fecha de creación del artículo: 17 de abril de 2024 Fecha de publicación: 6 de diciembre de 2024 En este artículo se
© Todos los derechos Santiesteban Agencia Digital
Un comentario
Gracias por publicar esta infromacion.